top of page

SIDIL: Programa de Inspección de la STPS

  • Foto del escritor: Software Fácil®
    Software Fácil®
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

El SIDIL (Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social es una herramienta tecnológica que, mediante modelos predictivos, permite mejorar la planeación, programación y ejecución de las inspecciones laborales.


Con este sistema, las inspecciones dejan de ser aleatorias para enfocarse en empresas con mayores probabilidades de incumplimiento, logrando así revisiones más precisas y eficientes.


El Programa 2025 contempla 43 mil inspecciones federales del trabajo, priorizando sectores estratégicos, promueve el uso de inteligencia artificial para planificar mejor su programación, refuerza la vigilancia de los derechos laborales y promueve mecanismos de cumplimiento alternos a la inspección.


El sistema integra datos de diferentes dependencias, tales como IMSS, INFONAVIT, SAT. El SIDIL identifica a patrones y realiza cruces de información para detectar el incumplimiento o posibles irregularidades, logrando aumentar la efectividad en las inspecciones y optimizando recursos.


La documentación comúnmente solicitada en revisiones, es la siguiente  (se recomienda contar con ella en orden y actualizada):

 

1.     Acta constitutiva de la persona moral.

2.     Identificación del representante legal o del contribuyente.

3.     Constancia de situación fiscal y aviso de apertura de establecimiento.

4.     Liquidaciones del IMSS, RCV e INFONAVIT.

5.     Registro del INFONACOT.

6.     Informe de trabajadoras en estado de gravidez y en periodo de lactancia.

7.     Permisos de menores de edad autorizados por la Junta de Conciliación y Arbitraje.

8.     Permisos de paternidad.

9.     Contratos individuales o en su caso contrato colectivo de trabajo.

10.   Reglamento interior de trabajo depositado ante la autoridad.

11.   Control de asistencia que acredite la jornada de trabajo.

12.   Recibo de pago de salarios a los trabajadores.

13.   Recibo de pago de tiempo extraordinario

14.   Comprobante de pago de días de descanso obligatorios.

15.   Comprobante de pago de prima dominical

16.   Cuadro de antigüedades de los trabajadores o su comprobante de fecha de ingreso.

17.   Comprobantes de pago y disfrute de vacaciones y prima vacacional.

18.   Comprobantes de pago de aguinaldo.

19.   Declaración anual y papel de trabajo con la determinación de la PTU

20.   Acta de integración de la comisión mixta para el reparto de utilidades

21.   Comprobante de entrega de la declaración anual a los trabajadores.

22.   Cédula de determinación de cuotas obrero patronales.

23.   Proyecto de reparto de PTU y recibos de pago a los trabajadores.

24.   Documentación relacionada con la NOM-035.

 

El uso de inteligencia artificial en inspecciones laborales representa un avance en la digitalización y eficiencia gubernamental. Para las empresas, esto significa la necesidad de mantenerse al día en el cumplimiento normativo, anticipando posibles revisiones.

 

 

 LCP MIGUEL ANGEL ENRIQUEZ UREÑA

bottom of page